Observa de cerca tus plantas para identificar cualquier cambio en su apariencia o salud, y ajusta tus cuidados en consecuencia. Con paciencia y atención, podrás disfrutar del hermoso crecimiento y las exquisitas flores de tus orquídeas.
Observa de cerca tus plantas para identificar cualquier cambio en su apariencia o salud, y ajusta tus cuidados en consecuencia. Con paciencia y atención, podrás disfrutar del hermoso crecimiento y las exquisitas flores de tus orquídeas.
Situado a unos quince kilómetros de la ciudad de Cienfuegos, en el centro sur de la Isla, se erige el Jardín Botánico más antiguo de Cuba. Fue fundado en 1901 por el empresario norteamericano Edwin F. Atkins, quien se estableció en el lugar para hacer una estación botánica de la Universidad de Harvard, dedicada a las investigaciones tropicales y el estudio de la caña de azúcar.
En el Botánico de Cienfuegos se atesora una de las mayores colecciones de palmas en el mundo. Despiertan la curiosidad del visitante especies tan raras como “el árbol que camina”, “pata de elefante”, “trampa de mono”, y el de “la salchicha”, calificativos que les da el argot común en estrecha analogía con su apariencia.
Con más de 400 especies, el Jardín Botánico de Cienfuegos se ufana de poseer entre sus prioridades conservacionistas a las orquídeas oriundas del macizo de Guamuhaya, en el centro de Cuba, cerca de la villa de Trinidad. De acuerdo con investigaciones realizadas, en el macizo conviven más de 90 especies de orquídeas, amenazadas por la actividad forestal y la pérdida de hábitats. En el jardín existen varios ejemplares, sobre todo las del género Encyclia.