Es recomendable diluir el fertilizante a la mitad de la concentración recomendada y aplicarlo una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Durante los meses de invierno, reduce o suspende la fertilización.
Es recomendable diluir el fertilizante a la mitad de la concentración recomendada y aplicarlo una vez al mes durante la temporada de crecimiento. Durante los meses de invierno, reduce o suspende la fertilización.
Es un sitio de investigación dedicado al estudio y conservación de las orquídeas cubanas, además un lugar de exposición de estas plantas. Hay varios miradores, senderos de observación, accidentes geográficos como ríos y saltos de agua, edificaciones antiguas, ruinas de antiguos cafetales y por supuesto lugares de hospedaje y recreación.
En este jardín se pueden admirar la inmensa variedad de formas, colores y matices que pueden tener las flores de las orquídeas, con el objetivo de atraer a los insectos que las polinizan. Son de especial interés las orquídeas silvestres de Cuba (305 especies) y las que son endémicas del país (130 especies), representadas por los géneros Encyclia, Epidendrum, Ionopsis, Bletia, Brassia, Cranichis, Tolumnia, Vanilla y otros, todas con flores pequeñas pero muy atractivas y fragantes.
Las orquídeas se cultivan sobre plantas vivas y en varios umbráculos (instalaciones con las condiciones ideales para la reproducción y conservación de las orquídeas, mantienen la humedad, la circulación del aire y la iluminación natural regulada).